Menú
Expositor: ASOCIACION FROZEN ESPAÑA
Categoría: Asociaciones, Fundaciones
Con motivo del III Congreso Anual FROZEN ESPAÑA se darán cita en Sevilla, el próximo 24 de noviembre, más de 150 empresas del sector de los congelados, pertenecientes todas ellas a la Asociación Frozen España, asociación que engloba tanto a fabricantes como distribuidores del mundo de los congelados.
Este congreso contará con importantes novedades, siendo la principal ellas la celebración del I MERCADO FROZEN, que nace con el objetivo de crear un espacio gastronómico que de a conocer la calidad de los productos congelados. Este mercado, con plazas limitadas y en el que pueden participar en exclusividad los asociados a FROZEN ESPAÑA que lo deseen, dispondrá de un espacio propio.
Durante la jornada también se presentarán datos económicos del sector y se celebrará una mesa de debate a la que asistirán distintos ponentes relacionados con el sector. A su vez, esté congreso será una cita clave para el sector ya que en él se analizará la actual situación económica que viven estas empresas y que tan afectadas se han visto por la subida de la factura energética. No hay que olvidar que estas empresas tienen importantes sistemas frigoríficos obligados a trabajar las 24 horas del día. “Las empresas del sector de los congelados son de las que más están sufriendo ya que, su factura energética, dependiendo de los casos ha llegado a triplicarse. Me costa que el esfuerzo que están haciendo para no trasladar este incremento a los consumidores es importante, algo que va en contra de su rentabilidad. No se puede dar una cifra concreta ya que las empresas que pertenecen a la Asociación son variadas y no todos pueden asumir estos costes de la misma forma”, afirma Alberto Bueno, gerente de FROZEN ESPAÑA.
Pese a todo, este es un sector que está viviendo una enorme transformación cuando hablamos de sostenibilidad y digitalización que cada día lo hace más competitivo. “Un destacado número de asociados cuentan ya con placas fotovoltaicas en sus instalaciones y todos ellos están acelerando su proceso de digitalización, tanto a la hora de mejorar sus canales de venta como a la hora de modernizar sus instalaciones; haciéndolas sin duda mas eficientes y eficaces a la hora de mejor sus procesos logísticos y sus cadenas de envasado y fabricación”, añade Alberto Bueno.
Por otro lado, y con el fin de hacer frente a los niveles inflacionistas que se están alcanzando, muchas de estas empresas se han visto obligadas a variar sus formatos y eliminar ciertos productos de su catálogo con el fin de paliar la importante crisis de consumo que se prevé para los próximos meses.Toda la información sobre el congreso en la web del congreso https://congreso.frozenespana.com/